![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/10/07/730x473_211007171131_77383.jpeg)
El Centro fue creado con el objeto de brindar aportes de diagnósticos y análisis de la situación delictual de la provincia para descubrir la génesis del problema.
El ministro de Seguridad, Claudio Adolfo Maley, encabezó una reunión con el equipo de trabajo que conforma el Centro de Análisis de Delitos y Violencias, con el objetivo de coordinar y reforzar las acciones realizadas. Lo acompañaron el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Carlos Driollet; la subsecretaria de Control de Gestión, Emilia Tarifa; el asesor de la cartera, Fernando Hevia y los analistas, Bladimir Walter y Catalina de La Torre, el encuentro se realizó en el marco del avance que está logrando el Centro en cuanto a las investigaciones, recolección y análisis de datos.
“La reunión tuvo como matriz la exposición del equipo de analistas que están siendo formados por un convenio que se firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Seguridad de la Nación y la cartera de seguridad provincial, donde en los próximos días tienen fechas para presentar un primer trabajo que tiene que ver con el análisis de los homicidios dolosos en Tucumán”, comentó Farhat.
El funcionario remarcó que este Centro de Análisis trabaja de forma coordinada con el Centro que se conformó en la provincia de Chaco, “esta experiencia piloto de estas dos provincias permitirá desarrollar evidencias y datos para la toma de decisiones para la prevención y seguridad, por eso se presentó cada uno de los avances, para ello hubo reuniones con diferentes organismos, las bases de datos con las que están trabajando, el trabajo articulado también con la Jefatura de Policía y las divisiones especializadas de estadística e investigación criminal. Esa información fue puesta a disposición del centro y sirve para empezar a tener una mirada amplia no sólo del hecho sino también de lo que rodea este tipo de delitos”, expresó.
Asimismo, Driollet añadió “la reunión tuvo el objeto de darle una exposición de los trabajos que hemos realizado hasta el momento. El Centro de Análisis, en el mes de octubre, debe elaborar un informe y se lo adelantamos al ministro a los efectos de que tuviera conocimiento del tema ”, puntualizó y señaló que cada área brindó información y presentaron su trabajo con los datos utilizados.
Por su parte, Bladimir Walter, uno de los profesionales analistas del Centro, agregó “nos reunimos para charlar sobre el avance del trabajo del centro fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con homicidios dolosos y lesiones altamente lesivas, la conformación de nuestra base, nuestra base de datos y la elaboración de un primer informe que analiza a nivel general este fenómeno en la provincia”, afirmó. También destacó de positiva el encuentro ya que cada profesional, desde su área, tiende a enriquecer el trabajo en materia de seguridad.
Finalmente, otra de las analistas, Catalina de la Torre, indicó “nosotros venimos trabajando desde el mes de mayo relevando información, cargando y analizando datos con el fin de generar evidencia que contribuye a la toma de decisiones públicas. En ese sentido el equipo de analistas venimos siendo parte de un plan continuo de capacitación que incluye registro de datos y estadísticas aplicada de derechos humanos de violencia contra la mujer”, concluyó.
Conformación del Centro de Análisis de Delitos y Violencias
El Centro fue creado con el objeto de brindar aportes de diagnósticos y análisis de la situación delictual de la provincia para descubrir la génesis del problema. Su función es direccionar de la forma más efectiva la toma de decisiones en materia de políticas de seguridad.
El mismo está conformado por diferentes profesionales de diversas áreas, sobre todo aquellos con conocimientos y experiencia en generación y análisis de estadísticas, con instrucción sobre el tratamiento de hechos de violencia y delitos graves, y que trabajan con perspectiva de género.
el mismo cuenta con un presupuesto del Banco Interamericano de Desarrollo y está integrado por funcionarios provinciales y nacionales.