Viernes, 7 de febrero, 2025
  • Acoso callejero
  • Brindan herramientas a policías para la correcta intervención

    18 Oct 2021 12:26

    El objetivo es brindar herramientas al policía para que pueda intervenir antes situaciones de violencia contra la mujer en espacios públicos.

    En el marco del ciclo de capacitaciones que lleva adelante el Ministerio de Seguridad para profesionalizar las fuerzas de seguridad, se encuentran capacitando a la policía en “La violencia de género en los espacios públicos y medios de transporte”, destinado específicamente a suboficiales que se desempeñan en calle.

    Este curso está destinado a los suboficiales y a toda la gente que está en la calle y voluntarios de la policía. Sigue la línea de temáticas de violencia, nosotros armamos este año cursos relativos a las violencias, violencia en el orden privado y ahora en las violencias públicas, en el ámbito público. El acoso callejero y arriba del colectivo, son tipos de violencia que están contempladas legalmente pero que mucho no se las trabaja, entonces la idea es dar herramientas positivas de buenas prácticas para poder llevar adelante situaciones que se puedan presentar ante denuncias de estos casos”, explicó una de las disertantes, Andrea Lobo. 

    Al respecto de este tipo de violencias, la profesional indicó que “antes estaban invisibilizadas, sobre todo cuando subías al colectivo, habían cuestiones concretas de violencia sexual y uno no sabía cómo abordarlas entonces, por ello, estamos trabajando en visibilizar esa violencia, que la víctima sepa que ese tipo de situación se puede denunciar y que nosotros desde el ministerio vamos a capacitar a los policías a través de buenas prácticas para fortalecer en el procesos de toma de denuncia o de resolver o tener en primer contacto con la víctima en estas situaciones, tener conocimiento y herramientas para poder abordarlos”, aseguró.


    La modalidad del cursado es online, a través de la plataforma Classroom en la página web del Ministerio de Seguridad https://www.minsegtuc.gov.ar/ y clases virtuales a través de Meet.

    “Dentro del mismo curso se ven cuestiones de género, estereotipos, mitos, entorno a las violencias que tenemos como cultura, que lo tenemos naturalizado, que nos armó y formo, por eso lo que tratamos es de deconstruir esos conceptos para abordarlos desde el punto de vista legal, legislado. Desde esa perspectiva estamos trabajando, desde la desconstrucción de mitos y desde la legislación”, afirmó.

    Lobo aseguró que este tipo de violencia se repite mucho en la calle, por lo que se hace importante este tipo de capacitación, “este tipo de violencia se hace común, hay mucho acoso arriba del colectivo, en todo el segmento, desde jóvenes hasta adolescentes y personas mayores. La ley nos ayudó mucho, sale en el año 2018, ahí comenzamos las campañas, se trabaja de una manera más reflexiva entorno a la temática, se la aborda desde una parte resolutiva. El acoso en el contexto público, en la calle y en el transporte es una forma de violencia de género, de violencia contra las mujeres, esta capacitación ayuda a concientizar y abordar desde las buenas prácticas y desarrollar procedimientos entorno a este tipo de violencia”, cerró.