Viernes, 7 de febrero, 2025
  • Desde Colombia
  • Una experta debatió con autoridades de Seguridad el diagnóstico de las Casa EME

    23 Oct 2021 17:50

    La docente se comunicó con la Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional para dialogar de las tareas en el marco del programa que se desarrolla junto a Cuadrantes de Patrulla

    En el marco de las acciones que llevan adelante las mujeres que forman parte del Programa Promotoras en Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad a cargo de Claudio Maley e impulsado por la Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional Mariela Domenichelli, el pasado viernes se realizó una reunión con la profesora y doctora Alicia Cabezudo, especialista en diagnóstico territorial.

    La docente se comunicó desde Colombia con la funcionaria para dialogar de las tareas en el marco del programa que se desarrolla junto a Cuadrantes de Patrulla a través de la Subsecretaría de Seguridad a cargo de José Ardiles.

    Alicia Cabezudo es una persona que trabaja hace muchos años en cuestión de construcción de la paz y de ciudadanía, como profesora universitaria y como investigadora también en distintos aspectos con respecto al abordaje integral sobre la violencia y la pacificación social”, expresó Domenichelli.

    “Dada su vasta experiencia, se va a sumar al programa en este trabajo territorial que venimos haciendo junto a las mujeres y la fuerza policial para un diagnóstico territorial. Eso implica evaluar las situaciones en las que está el barrio, las problemáticas sociales que existen, las necesidades que hay, porque sabemos que todo eso lleva a la violencia. A partir de ese diagnóstico preciso, buscamos direccionar las acciones con distintos organismos”, señaló sobre la colaboración con Cabezudo, representante de International Peace Bureau y la Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras de Paz América Latina. 

    En una primera reunión con la especialista en pedagogía para la construcción de cultura de paz, ciudadanía, derechos humanos y resolución de conflictos por vía pacífica, se evaluó cómo se trabajará en lo investigativo y con respecto a las capacitaciones a distancia que tienen planeadas para fortalecer el trabajo que ya se realiza.

    “La mujer cumple un rol muy fundamental no solamente en la familia sino también en la comunidad, por eso en este programa elegimos trabajar con las mujeres, porque tiene que ver con fomentar los vínculos sociales del acercamiento y afianzar las relaciones, que es lo que crea la confianza, que es algo que falta hoy en nuestra sociedad. Estas casas son un símbolo del trabajo que hacen y que no hacen solas, sino que ayudando a su comunidad y junto a sus familias. Es un proceso a corto,

    mediano y largo plazo, porque es un cambio de conciencia y transformación social cuyos resultados se verán con el paso del tiempo”, cerró.