Viernes, 7 de febrero, 2025
  • Constructoras de Paz
  • Mujeres EME se consolida por el reconocimiento de Naciones Unidas

    03 Nov 2021 08:34

    Un resolución del organismo internacional destaca el rol fundamental de las mujeres en la prevención y resolución de los conflictos, así como en la consolidación y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

    La Red de Mujeres EME cuya referente en el país es Mariela Domenichelli, subsecretaria de Coordinación Institucional Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, realiza día a día un intenso trabajo territorial que se destaca en el marco del aniversario de la distinción a nivel internacional otorgada por la Organización de las Naciones Unidas.

    Las Mujeres EME de Tucumán son pioneras, al convertirse en las primeras en llevar adelante un trabajo articulado entre mujeres civiles y fuerzas policiales.  

    El 31 de octubre de 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325, una de las decisiones más emblemáticas, y un punto de inflexión para la participación de las mujeres en la construcción de la paz. Por medio de su adopción, se abordó el efecto desproporcionado de los conflictos armados en mujeres y niñas y, por primera vez, el rol fundamental de las mujeres en la prevención y resolución de los conflictos, así como en la consolidación y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

    La decisión de destacar a la red mundial de Mujeres EME Constructoras de Paz fundada por Nelly García (Colombia) fue tomada por la ONU cuando se otorgó el reconocimiento por el aporte de las constructoras de paz, emprendedoras y activistas que a diario trabajan en pos de hacer posible comunidades más seguras a través del empoderamiento y emprendimiento de las mujeres para salir de ámbitos violentos.

    La ONU destacó el trabajo que despliega EME en el territorio, visitando barrios en una metodología que realizan mujeres referentes barriales en distintos puntos de la provincia, a través de las Casas EME. “Es algo que nos llena de orgullo porque estamos convencidas de que podemos lograr cambios a través de esta metodología, visitando a mujeres en la tarea de concientización de su empoderamiento”, explicó Domenichelli.