Estas actividades se enmarcan en las directivas, que el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa, solicitó de trabajar al lado de la comunidad.
En el marco de los trabajos con la comunidad que lleva adelante la Secretaría de Participación Ciudadana junto a otras áreas del Estado, el titular del área, José Farhat; comentó que visitaron la comisaria seccional 15 donde trabajaron con personal policial y vecinos del barrio Manantial Sur, y junto con representantes del Ministerio de Desarrollo Social estuvieron en el Cepla del barrio 143 Viviendas.
Hemos llevado adelante las acciones de la Secretaría de Participación Ciudadana con la comunidad por expresa instrucción del ministro de Seguridad, quien nos pidió que trabajemos lo que es el acercamiento de las fuerzas policiales con la comunidad y con el ministerio con sus manifestaciones. Es así que hemos visitado la comisaría 15, estuvimos con los integrantes que componen esta seccional que ha sido inaugurada hace unos meses atrás y está trabajando en el barrio Manantial Sur”, comentó Farhat.
En este sentido, señaló “es importante destacar la vinculación de los vecinos que vieron que esta comisaría vino a ser una respuesta real y tangible donde pueden encontrar la colaboración de equipos policiales en materia de prevención de las Violencias y el delito”, aseguró.
En este mismo lineamiento, otra actividad que el funcionario destacó tiene que ver con el trabajo articulado con el Ministerio de desarrollo Social, “también dentro de esta jurisdicción trabajamos lo que son las redes de nuestra Secretaría, hemos llevado adelante lo que es un encuentro de articulación en el Cepla del barrio 143 viviendas, este es un centro del Ministerio de Desarrollo Social donde hay equipos técnicos de adicción, con la Secretaría de Adicciones y Prevención donde trabajamos articuladamente con los equipos, estos trabajos se realizan de forma quincenal”.
Las actividades de la Secretaría de Participación Ciudadana, además se relaciona con actores de la sociedad civil, al respecto expresó “estuvimos trabajando con equipos que tienen que ver con cocinas comunitarias, redes de mujeres que están participando pensando en las actividades que vamos a realizar en los próximos 15 días, será una actividad en el espacio público donde vamos a llevar esta reunión en la plaza para que la comunidad pueda interactuar con nosotros y también nos acompañara un equipo de la comisaría 15. Algo importante que salió en la reunión es que hay posibilidad que vecinos y vecinas se conviertan en difusores en pieza preventiva de la secretaria como, por ejemplo, lo que son los folletos de prevención sobre la violencia de género, trata de persona, Grooming, pensado que estamos en el mes de la prevención del Grooming”, recalcó.
Además agregó, “algo importante es que los propios vecinos quieren contarles a otros y esta cultura del encuentro, de la prevención que trabajamos con las comunidades lo que nos permite es amplificar los rangos preventivos, generar un ecosistema donde cada vecino siente un compromiso hacia la comunidad y que ellos puedan contarle de herramientas preventivas, que hacer, como se da esta modalidad de tipos de violencia o en caso de Grooming este delito que vulnera a los niños, niñas y adolescentes, nos permite tener una comunidad informada, que se preocupa y que puede articular una respuesta del Estado y la Secretaría es una gestión de esa vehiculización de esa conflictividad”.
Charla en el Colegio San José de Calasanz
Por otra parte, pero enmarcado en este trabajo de prevención, visitaron el colegio Calasanz donde trabajaron con alumnos del establecimiento, “estuvimos con más de 120 alumnos en el colegio San José de Calasanz dónde venimos trabajando hace varias semanas con diferentes cursos, también recibimos la entrevista de alumnos que están egresando y haciendo una investigación sobre Grooming. Estos son los resultados de los trabajos de la secretaria que tienen que ver con la información en carácter preventivo, pero llevando a que los propios jóvenes se conviertan en protagonistas y que esta prevención de jóvenes para jóvenes genera un mejor rango preventivo porque es un vocabulario que ellos utilizan, saben cuáles son los juegos en línea y pueden identificar estas estrategias que usan para vulnerarlos”, cerró.