![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/11/15/730x473_211115093612_20186.jpg)
Es promovida por la Secretaría de Participación Ciudadana.
En el marco de la Escuela de Ciudadanía, programa que lleva adelante la Secretaría de Participación Ciudadana que depende del Ministerio de Seguridad, el próximo martes 16 de noviembre se realizará un Webinar sobre comunicación y perspectiva de género con el objetivo de fortalecer la prevención comunitaria en los barrios y así, disminuir los hechos de violencia. La actividad es libre y gratuita y está dirigida a público en general.
“El proyecto de la Escuela de Ciudadanía que llevamos adelante es un dispositivo que nos permite formarnos, capacitarnos, escuchar a disertantes que nos dan herramientas para el trabajo de prevención comunitaria en nuestros barrios y en esta oportunidad vamos a contar con la presencia de Gabriela Figueroa, abogada de la Universidad Nacional de Tucumán, con una maestría en periodismo y medios de comunicación de la Universidad Nacional de la Plata y diplomada en raza, género e injusticias de la Universidad Nacional de San Martin”, detalló el secretario de Participación Ciudadana.
En esta ocasión, “la escuela de Ciudadanía nos trae una charla sobre comunicación y perspectiva de género pero enfocada a fortalecer la prevención comunitaria en nuestros barrios, es decir, cuál es el valor de la Comunicación en la prevención de la violencia, la perspectiva de género desde las organizaciones comunitarias, como fortalecen a un tejido social, como trabajamos redes inteligentes que empiezan a incorporar factores protectorios para disminuir la violencia en nuestros barrios, para disminuir la violencia hacia la mujer y la violencia en todas sus manifestaciones”, aseguró.
Este webinar es libre y gratuito, será por la plataforma Zoom el día martes 16 de noviembre a las 18 horas, el formulario de inscripción se lo puede conseguir en las redes sociales de la Secretaría de Participación Ciudadana.
“Los vecinos y vecinas en la provincia pueden inscribirse y queremos que lo hagan porque a través de la escuela de Ciudadanía queremos generar estos ámbitos de formación que nos permite reconocernos como ciudadanos comprometidos, como agentes de cambio y en este caso incorporar la comunicación que tiene un poder expansivo muy importante con perspectiva de género pensado desde las organizaciones sociales”, puntualizó.
Con esta actividad, el funcionario afirmó que “el trabajo de la Secretaría permite crear una red que tiene información, que se capacita y que puede identificar grupos de riesgo, factores de riesgo y crear los factores protectorios que van a hacer que nuestras mujeres en nuestro territorio estén fortalecidas y también que haya una comunidad que acompaña y a través de lo que significa la comunicación en estos tiempos de tecnología permiten amplificar los rangos de prevención, generar ecosistemas preventivos positivos y ciclos positivos para evitar que la violencia siga avanzando en nuestras comunidades”, concluyó.