Una iniciativa de la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad para prevenir este delito.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra el Grooming el pasado sábado 13 de noviembre, la Casa de Gobierno cambió su iluminación usual por los colores de la campaña que lleva adelante la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad para prevenir este delito.
El 13 de noviembre de 2013 se sancionó la Ley N° 269043, que incluyó en los “Delitos contra la integridad sexual” un artículo en el Código Penal que criminaliza el grooming, señaló el titular de la secretaría José Farhat y definió: “Se trata de un delito en el que un adulto se pone en contacto con un menor de edad a través del uso de tecnología, en busca de vulnerar su integridad sexual y gracias a esta incorporación en el Código Penal existe la herramienta necesaria para que los ciberdelincuentes terminen presos”.
“Es un ciberdelito con connotación sexual que tiene a las infancias y las adolescencias como víctimas, por eso es tan importante conmemorar este día, para concientizar y sensibilizar al respecto, como nos pidieron el ministro de seguridad Eugenio Agüero Gamboa y el gobernador Osvaldo Jaldo. Desde el gobierno queremos llevar adelante acciones que pongan en la escena pública de Tucumán la importancia de dar una lucha frontal para que Argentina y Tucumán permanezcan libres de grooming”, expresó el funcionario.
En ese marco, este sábado por la noche, la iluminación característica del emblemático edificio del poder ejecutivo frente a la Plaza Independencia, reflejó los colores de la campaña del Programa Seguridad Inteligente: Informar es Prevenir, una iniciativa amplia de la secretaría, como acción preventiva y masiva. De igual forma, el jueves 18 por la tarde en ese mismo paseo público tendrá lugar una actividad preventiva junto a alumnos, alumnas, docentes, vecinos y vecinas que ya participaron de los talleres del programa.
“Creemos que la cultura de prevención es un gran amplificador para construir un ecosistema preventivo, porque necesitamos las familias, los docentes, las víctimas, las infancias y los jóvenes conozcan cómo se manifiesta este delito en el que hay una manipulación mediante la cual el agresor crea lazos de confianza para agredir a la víctima ya sea a través de fotos, videos o hasta con el contacto físico”, agregó Farhat.
Para más información, las personas interesadas pueden ingresar a la página www.seguridad4g.gob.ar, dónde pueden acceder al manual preventivo creado por los equipos de la secretaría. Además, pueden comunicarse con la misma al (0381) 4844000 interno 567 de lunes a viernes de 9 a 12 horas.
“El objetivo es continuar coordinando acciones en conjunto a través de diferentes modalidades: Juntos es Más Seguro para trabajar con alumnos; Docentes Conectados con Docentes; y Familias en la Web con padres y adultos de las familias. Todas estas estrategias permiten brindar las herramientas necesarias para crear entornos preventivos y seguros para nuestros menores”, cerró el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana.