Viernes, 7 de febrero, 2025
  • colaboración
  • Prepararan el cierre del año escolar en el Sistema Penitenciario

    01 Dic 2021 16:29

    Seguridad y Educación coordinan las actividades que se llevarán a cabo.

    La educación es uno de los aspectos prioritarios que el Sistema Penitenciario de Tucumán tiene para lograr la resocialización de los internos es por ello que trabaja en colaboración permanente con el Ministerio de Educación de la provincia.

    En ese marco y con el objetivo de coordinar las actividades de fin de año, este miércoles se reunieron el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Esteban Zaracho; el director del Sistema Penitenciario, Félix Concha; el coordinador general de Tratamiento Penitenciario, Diego Leal; el director de la Escuela de Oficios, Facundo Peroti; la directora de Educación de Jóvenes y Adultos en Contexto de Encierro, Eugenia Dip Torres, y la referente de educación en contexto de encierro, Carolina Rivarola.

    “La educación es el pilar fundamental para la reinserción de las personas en contexto de encierro, por lo que se busca la manera de educarlos en sus distintas modalidades y niveles. La educación nunca se interrumpió, siempre se buscan nuevas estrategias con nuevos métodos procedimentales para ir avanzando”, afirmó Concha refiriéndose a los niveles, primario, secundario, terciario y universitario, y destacó que en el último periodo se logró aumentar el número de inscriptos.

    Además de la educación que reciben los internos, las capacitaciones, para las que también se trabaja con los ministerios de Salud y Desarrollo Social, están dirigidas a los empleados del Servicio Penitenciario. “Hay empleados que hacen carrera para oficiales del Servicio Penitenciario Federal de Buenos Aires, otros se están perfeccionando en Gendarmería y otros en universidades locales o de Buenos Aires, estatales y privadas, además de hacer diferentes cursos internacionales”, contó el director.

    Por su parte, Dip Torres señaló que “diseñamos no solo las actividades escolares a llevarse a cabo a partir del 1 de diciembre, sino todo aquello que podemos generar durante el verano y que, como indica el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, tiene que ver con revincular a todos aquellos alumnos que dejaron la escuela, que no iniciaron el periodo lectivo o que por alguna razón no están estudiando. Esto incluye talleres de formación profesional, que se realizarán a partir de la designación de todos los docentes, en nuestras dos escuelas modelos dentro del servicio penitenciario, que son experiencias que se están replicando en otros puntos del país a través de la exposición de nuestro trabajo”, comentó.

    “Estamos trabajando fuertemente con el proceso de acreditación de saberes que para nosotros es muy importante porque certifican los oficios aprendidos de los internos gracias a esta decisión política de brindar herramientas para la externalización futura de nuestros estudiantes. Esto también forma parte para la planificación anual 2022, en el que aspiramos a un ciclo lectivo con presencialidad absoluta”, enfatizó.

    Por su parte, Rivarola detalló que este año aumentó mucho la matrícula de alumnos en formación profesional dentro de la escuela en educación primaria, secundaria y a nivel superior, con aproximadamente 700 alumnos en los niveles obligatorios y 55 alumnos en el nivel superior. “Este año se hizo la continuidad pedagógica y la acreditación de saberes de todos los conocimientos adquiridos durante el año anterior para que los alumnos puedan promover esos conocimientos y avanzar y aunque no comenzamos con presencialidad plena, de a poco fuimos implementándola y la educación nunca se vio interrumpida”, destacó.

    “A nivel país, el de Tucumán fue uno de los pocos Servicios Penitenciarios que pudo seguir con esta actividad y no se detuvo a pesar de las dificultades que se fueron solucionando para que la escuela no esté ausente. Siempre se trabajó articuladamente y eso nos permite seguir avanzando en todos los objetivos propuestos”, concluyó.