Las mujeres que conforman la Casa EME de Lules participaron este jueves de una capacitación enmarcada en el Programa Ciudades No Violentas a cargo de Ricardo Lucero, especialista en la temática.
La Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional, Mariela Domenichelli, destacó el compromiso de las Promotoras en Seguridad Comunitaria, que contantemente se preparan para enfrentar diferentes situaciones.
Esta capacitación tiene como intención desarrollar el método de encuentros de No Violencia Activa, que es la filosofía central de las Casas EME, por lo tanto las mujeres que las conforman se van formando en esta filosofía con técnicas para poder transmitir a la población”, explicó Lucero tras el encuentro.
“La técnica que aplicamos tiene que ver con poder tener las imágenes claras en relación a algunas violencias que se han tomado como normales o naturalizadas y qué sentimientos producen. A eso se le suma un método que permite desarrollar en el ámbito personal íntimo esa no violencia, pero también en el sistema de relaciones no competitivo, y en mejorar globalmente lo socio comunitario”, detalló el especialista.
El programa y las capacitaciones coordinadas por el Ministerio de Seguridad a cargo de Eugenio Agüero Gamboa apuntan a reforzar los vínculos comunitarios y con la Policía, fortaleciendo a referentes de los barrios para que puedan prevenir la violencia y también sepan intervenir y apaciguar conflictos.
“Básicamente el método se forma con el conocimiento de la misma gente que participa. Nosotros como profesionales sistematizamos esto, pero básicamente se los devolvemos de una manera sencilla y clara con lo central y más profundo que tiene el método”, señaló Lucero y agregó que se seguirá trabajando en varios barrios no solo de capital sino también del interior de la provincia. “Se está sistematizando la transmisión para formar formadoras en cada uno de los barrios”, cerró.