![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/12/03/730x473_211203170046_44599.jpg)
Tucumán es sede de la Reunión Regional NOA del Sistema Federal de Manejo del Fuego 2021.
Tras haber finalizado la estación seca, Tucumán es sede de la Reunión Regional NOA del Sistema Federal de Manejo del Fuego 2021 con la presencia de funcionarios nacionales y la coordinación del director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres.
“Esta reunión regional se realiza luego de haber terminado la temporada de incendios que abarca desde julio hasta noviembre de cada año, es decir la estación seca. Cuando finaliza este período se realizan las evaluaciones regionales de lo que ha sucedido en esta temporada y trabajamos en proyectos a futuro”, explicó Torres.
“El objetivo es juntar las partes técnicas y operativas y empezar a unificar políticas y trabajos en común que tienen que ver con prevención, capacitación y estandarización de formación de brigadas y las alertas tempranas. En este encuentro evaluamos cómo está trabajando cada provincia para conocer cuáles son sus debilidades y fortalezas. Además, desde la Nación buscamos fortalecer la articulación de las jurisdiccionales provinciales y los parques nacionales de la región con las distintas temáticas que surgen de este encuentro. Estamos saliendo de la época de crisis de fuego en el NOA, y se espera el comienzo de las lluvias, esto nos da un tiempo para articular y planificar las políticas que luego se concretarán en el territorio”, señaló el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
“En 2020 tuvimos un escenario de fuego importante en todo el país, con poca articulación a nivel regional. Comenzamos con una fuerte tarea de formación y capacitación, que se tradujo en una mejor respuesta en el manejo del fuego. Hubo más cantidad de fuego en menor superficie, incluso con una crisis climatológica como falta de precipitaciones y déficit hídrico”, acotó el funcionario nacional al analizar la situación de Tucumán y el resto de las provincias.
Del encuentro también participaron la directora de Operaciones y Logística del SNMF, Lorena Ojeda; el director de Planificación y Prevención, Jorge Heider; la integrante del equipo técnico, Mariela Toppazzini y el Coordinador del SNMF Región NOA, Lautaro Vázquez. Además, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke, y los directores de Defensa Civil de Catamarca y de Salta, Martin Castelli y Diego Elgart, respectivamente.
“Desde el Ministerio de Seguridad, al cual pertenecemos, trabajamos junto a la Policía en una logística territorial que nos permite tomar las medidas preventivas para poner en seguro a las vidas y a los bienes de las personas. Nuestra tarea también es trabajar en la concientización, a través de la difusión e indicación de alertas en situaciones críticas de incendio para que la gente conozca. Además, en Tucumán está prohibido cualquier tipo de quema por lo que no deberían iniciarse focos de incendios, especialmente en periodos críticos como es la estación seca, donde a pesar de ser invierno tenemos altas temperaturas, baja humedad y los vientos que hacen posible la aparición de incendios”, enfatizó Torres.
“También trabajamos con el Ministerio de Producción que tiene a cargo todo lo que es el área productiva, como los cultivos de trigo y cañaverales, donde se dan los incendios y la afectación a gente de la producción. Para esto nosotros tenemos el servicio de combate de incendios con el sistema de bomberos voluntarios. Asimismo, vemos los bosques que forman parte del área de Producción y de Flora y Fauna. Trabajamos conjuntamente para conocer los bosques, las áreas productivas y plantear estrategias ante los incendios”, finalizó Torres, quien recordó que los incendios generan un gran inconveniente en la seguridad de la comunidad, en los sistemas eléctricos que producen cortes de luz y problemas de salud.