![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/12/06/730x473_211206144909_85289.jpg)
El trabajo será articulado con los ministerios de Educación e Interior.
Con el firme objetivo del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, de agilizar la instalación de las cámaras de seguridad en las comunas rurales de la provincia, funcionarios de su cartera se reunieron este lunes con los delegados comunales.
“Las distintas comunas están realizando trámites para la adquisición de cámaras de seguridad a través del Ministerio del Interior. En base a eso, el ministro Agüero Gamboa nos pidió realizar esta reunión a los fines de saber en qué estado se encontraba cada uno de esos trámites y ofrecerles a los delegados la colaboración desde el Ministerio de Seguridad en todo el proceso, que va desde la adquisición de las cámaras hasta su instalación. Además, en el momento en que estén a disposición de las comunas, verificar que estas sean instaladas en los lugares correctos en un trabajo coordinado con la Policía”, explicó el secretario Sebastián Tula Rizo al finalizar la reunión. El funcionario encabezó el encuentro junto al secretario Manuel Martínez Zuccardi, el secretario de Seguridad, Luis Ibáñez, y el subjefe de Policía, Rolando Gómez.
“El trabajo que estamos realizando no solo es competencia del Ministerio de Seguridad sino que también dependerá de una articulación con los Ministerios del Interior y de Educación, ya que todos los procesos de compra de las cámaras se gestionan a través de la cartera del Interior y muchos de los hechos de inseguridad que manifiestan tener las distintas comunas están relacionados a los robos en las escuelas. Entonces la idea es articular con ambos Ministerios para dar mayor seguridad en las comunas rurales”, señaló.
Desde el lado de los delegados, celebraron esta convocatoria debido a que fueron escuchados y podrán agilizar la instalación de las cámaras en sus diferentes localidades. “Fue una reunión muy importante que tuvimos con los funcionarios del Ministerio de Seguridad donde se entablaron conversaciones sobre las cámaras que se instalarán muy pronto en el interior de la provincia y la entrega de camionetas por lo que estamos muy contentos”, expresó Víctor Cuevas, delegado comunal de Los Puestos. “Acordamos trabajar en conjunto con el ministro para seguir adelante con el tema de seguridad y poder llegar a todas las comunidades”, acotó.
Por su parte, Sergio Castro, titular de la comuna de San Pablo, también mostró su satisfacción por el encuentro. “Es la primera vez que el Ministerio de Seguridad nos convoca a todos para acordar los pasos a seguir en cuanto a la instalación de las cámaras y expresar la necesidad de contar con más personal y capacitación para dar un mejor servicio de seguridad a nuestras comunidades”, señaló y comentó que en su localidad ya se instalaron 14 equipos mientras sigue la construcción de un Centro de Monitoreo.
FIT 2021, escenario de la consolidación del Norte Argentino ante el mundo
En el marco de la Feria Internacional de Turismo, las seis provincias de la región firmaron un convenio histórico para fortalecer la recepción de turistas extranjeros a partir de 2022.
En una edición por demás especial debido a su 25° aniversario y en el marco de su regreso tras el freno por la pandemia de COVID-19, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) dio inicio con todo el color y la idiosincrasia de cada provincia del país reunidas en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La apertura estuvo encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de FAEVYT, Gustavo Hani; y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente del Ente de Turismo de CABA, Gonzalo Robredo; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; la titular del Consejo Federal de Turismo (CFT), Claudia Grynszpan; el dirigente de la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires, Mario Ijelman; el presidente de CAME, Alfredo González; y el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera.
“El Gobierno Nacional puso al turismo como un sector estratégico para la recuperación de la economía en la pospandemia con numerosas medidas de auxilio y programas que ayudaron a que muchas empresas hoy sigan de pie”, expresó Lammens en su discurso de apertura, en el que enfatizó la importancia de un Estado “presente y participativo que genere las condiciones para que el sector privado acompañe e invierta”.
Gustavo Hani, por su parte, manifestó que esta FIT “es una bisagra, un puntapié inicial para la reactivación de nuestra industria”. “Mucho se hizo en estos casi dos años para que el impacto de la pandemia no fuera definitivo”, ponderó el titular de la CAT. Además, destacó la necesidad de trabajar “con reglas claras” que generen previsibilidad con el objetivo de “consolidar al sector”.
Desde el Ente Tucumán Turismo (ETT), su titular Sebastian Giobellina también sostuvo que esta edición es muy especial. “El turismo argentino aglutina a más de un millón de personas implicadas en la industria de forma directa e indirecta. Toda esta masa de trabajadores ansiaba volver a producir y esta FIT es un paso muy importante en ese sentido”, expresó.
En ese marco, el stand de Tucumán fue inaugurado por Lammens con la presencia de la vicepresidenta de ETT, Elena Colombres Garmendia y de referentes del sector privado. La funcionaria destacó la representación de cada uno de los municipios turísticos y de las empresas que tienen su espacio para exhibir sus paquetes y nuevos servicios.
El Norte Argentino fortalece su promoción ante el mercado internacional
La FIT sirvió como escenario para la firma de un histórico convenio entre los referentes del sector público y privado de la región Norte junto a Gustavo Hani por la CAT y Ricardo Sosa desde el INPROTUR, por medio del cual se acordó la comercialización conjunta de las seis provincias en ferias internacionales desde 2022.
El convenio establece que en las próximas ferias a desarrollarse en Madrid, Berlín, Londres y París, se cubrirá el valor de la inscripción a los operadores turísticos receptivos que comercialicen a las seis provincias del Norte en al menos tres paquetes.
Junto a Hani y Sosa firmaron Sebastian Giobellina, presidente del ETT; Roberto Brunello, ministro de Cultura y Turismo de Catamarca; Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de Salta; Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy; Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero; Gustavo Luna, ministro de Turismo y Culturas de La Rioja; y José Rosa, secretario de Turismo de La Rioja.
“Es un convenio histórico y estratégico que le dará la posibilidad a la región de asegurarse una presencia en las góndolas comerciales de los tour operadores de España, Francia, Alemania y el Reino Unido”, señaló Sosa tras la firma.
Sobre el rol del INPROTUR en el acuerdo, el secretario ejecutivo explicó que se colaborará “una vez que los paquetes estén ubicados en estos mercados europeos. Hablaremos con los comercializadores extranjeros para potenciar acuerdos que fortalezcan la presencia de esos paquetes en agencias de viajes físicas distribuidas en esos países”, detalló Sosa.
Para Hani, este convenio es una nueva muestra del trabajo articulado de la región, “que viene trabajando bien hace mucho tiempo y es un modelo a seguir tanto desde el sector público como desde el privado”, sostuvo.
En tanto, desde el empresariado tucumano, el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán y de FEDECATUR, Héctor Viñuales, auguró que este convenio “dará resultados muy buenos”, al tiempo que subrayó la necesidad de afianzarlo año a año.
Doce provincias impulsan la integración turística
Posterior a la firma del convenio regional, los referentes del Ente Norte Turismo se reunieron con los integrantes de la región Litoral y de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, con la finalidad de iniciar acciones tendientes a conformar una macro región turística que potencie a esta gran parte del país.
El objetivo del encuentro fue confeccionar una agenda de problemáticas y temas comunes en cuanto al desarrollo y la integración de las políticas públicas de turismo en este conglomerado de provincias.
En ese contexto, se acordó incluir en la agenda del organismo cuestiones tendientes a desarrollar el transporte aéreo y terrestre como así también la infraestructura vial. Al mismo tiempo, se avanzó en proyectos de estímulo a la inversión por medio de distintas estrategias que se presentarán en la próxima asamblea general del Consejo Federal de Turismo, donde también se producirá una reunión del Ente Norte.
A los ya mencionados representantes del Ente Norte, se sumaron en esta ocasión Jose María Arrúa (Misiones), Sebastián Slobayen (Corrientes), Ariel Ybarra (Chaco), Alejandro Grandinetti (Santa Fe), Silvia Segovia (Formosa) y Gastón Irazusta (Entre Ríos).