Viernes, 7 de febrero, 2025
  • De cara al 2022
  • Proyectan acciones federales para la prevención de violencias

    06 Dic 2021 17:30
    La secretaria de Participación Ciudadana debatió la prevención de violencias a nivel nacional.

    Participación Ciudadana participó con equipos de Nación y de otras provincias para acordar la agenda 2022 en lo referido a actividades que apunten a la prevención.

    Con el objetivo de ampliar el rango preventivo de las acciones que se llevan adelante desde la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, el titular del espacio, José Farhat, participó este lunes de una reunión vía zoom con equipos de Nación y de otras provincias para acordar la agenda 2022 en lo referido a actividades que apunten a la prevención comunitaria.

    En este sentido, Farhat explicó que el objetivo del trabajo es lograr una prevención integral. “Buscamos fortalecer el tejido social que nos permita vivir en paz, que nos permita desmontar patrones de violencia en todas sus manifestaciones: hacia la niñez, la mujer, los adultos mayores, entre pares como en el ciberbullying o en el aula, entre otras”, señaló. 

    En la conferencia se dialogó con el equipo de Gobierno Abierto y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, programa federal en el que fue destacado el proyecto ‘Vecinos y Vecinas en Diálogo’ de la secretaría tucumana.

    “Nuestro programa, que sigue los lineamientos del ministro Agüero Gamboa, fue seleccionado para tener una instancia de capacitación y fortalecimiento, lo cual nos llena de orgullo y para la provincia es muy importante, porque equipos de especialistas nos van a acompañar durante el año 2022 en estos proyectos que tienen como órbita la prevención comunitaria y que implican trabajar con la ciudadanía, la Policía, y gobiernos municipales en la incidencia de la convivencia pacífica. Vecinos y Vecinas en diálogo busca impactar positivamente en la construcción de ciudadanía a través de la medicación, negociación, arribando a un mejor resultado antes de utilizar la violencia”, detalló el funcionario.

    Prevención en Monteros

    El secretario de Participación Ciudadana adelantó que el próximo 10 de diciembre llevarán este trabajo preventivo que ya se aplica en varios municipios y localidades, a la ciudad de Monteros, en el marco de ‘Tucumán Avanza Cultural', estrategia que lleva adelante la Secretaría General de la Gobernación con la nueva modalidad de plantear a la cultura como una gran herramienta de transformación social.

    “Allí vamos a trabajar con los conceptos de cultura de prevención y cultura de legalidad, a través de charlas sobre grooming, trata de personas y el gran concepto que nos permite amplificar los rangos de prevención, que es ciudadanía digital”, detalló, y recordó que en lo que hace a ciberseguridad, el eslabón más débil es el usuario: “Por eso debemos tener las habilidades y el conocimiento para evitar ser manipulados por alguien que quiere usar esa información en nuestra contra”, concluyó.