![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/12/09/730x473_211209184051_71294.jpeg)
Además también realizaron cursos de inseminación artificial en porcinos, dentro del marco del programa de resocialización.
El Sistema del Servicio Penitenciario de la provincia lleva adelante capacitaciones para la resocialización de los internos, y en ese contexto, los talleristas recibieron sus certificados en equinoterapia con especialización como Peón de Cuadra y sobre Inseminación Artificial en Porcinos.
Las capacitaciones fueron dictadas por la licenciada e instructora en equinoterapia y equitación, Miriam Scobronsky y por los pasantes de la Facultad de Zootecnia - Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán.
Esteban Zaracho, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, explicó que esta metodología de entrega de certificados se aplicará a todos los cursos por separado debido a la pandemia.
En el acto estuvieron presentes el equipo de profesionales que trabajan en el penal, la coordinadora del Programa de Pasantías de la Subsecretaría de Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, Guadalupe Romero y familiares de los internos.
“Se trata de la promoción y egreso de dos capacitaciones muy importantes. Una es la de Peón de cuadra que es el hombre que trabaja en todos los lugares donde hay un animal equino, se encarga de su cuidado, mantenimiento y sobre todo de su alimentación y adiestramiento. También una idea novedosa que se ha llevado a la práctica, que fue la inseminación artificial en porcinos”, detalló Zaracho.
De esta manera, señaló “es un momento especial, de alegría para el penal sobre todo porque está cumpliendo con las capacitaciones. Esta es la materialización de todos los objetivos que se han fijado para este año, que se logró gracias al compromiso del Ministerio de Seguridad que han respetado toda la continuidad que hace que el resultado sea significante y alentador”, remarcó.
Por su parte, la instructora en equinoterapia y equitación, licenciadaMiriam Scobronsky, se mostró satisfecha con el trabajo realizado “Desde su creación en 2018, la capacitación fue creciendo. Se trata de un oficio muy particular porque son personas que se dedican al cuidado de los caballos específicamente en los distintos ámbitos, sea privado o público”.
“A los caballos hay que alimentarlos, comprarles vacunas, medicación, desparasitarlos, son animales grandes entonces comenzamos con granjas, una pequeña cría de porcinos, una granja comunitaria para usar esos frutos en la cocina diaria y también hicimos el sembrado de alfalfa”, afirmó Scobronsky.
Luis Vázquez, uno de los estudiantes de Veterinaria, pasantes de la UNT habló sobre la capacitación .“Nuestro aporte para el penal es buscar ideas y evaluar ciclos de capacitaciones cortas que nos permitan alcanzar un mayor número de internos. Estas charlas les servirán como una de las tantas herramientas para los internos para una posible reinserción laboral el día de mañana”, cerró.