"Como primera medida para poder organizarnos pretendemos un empadronamiento", dijo el ministro
Este viernes, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, junto al jefe de Policía, Manuel Bernachi, recibieron en su despacho a referentes del Sindicato de Motociclistas y Mensajeros de Tucumán (ASIMM) con el objetivo de avanzar en las políticas de seguridad que se implementarán a los efectos de brindar respuestas efectivas ante la demanda de los trabajadores de esta actividad.
La cartera de Seguridad viene manteniendo reuniones con el gremio desde hace dos meses aproximadamente y en esta ocasión, recepcionaron la documentación necesaria para iniciar los trámites del empadronamiento de 400 empleados del sector, lo que además es necesario para integrarlos al Sistema de Emergencia 911 a través de GPS, para brindarles mayor seguridad.
Esta es una reunión por un trabajo que venimos haciendo hace meses con los cadetes, en este caso el gremio y también los autoconvocados que son los que tuvieron un inconveniente por un hecho delictivo. Como primera medida para poder organizarnos pretendemos un empadronamiento, situación a la que el gremio ya nos presentó un listado con los datos de los empleados, ahora esperamos lo mismo de parte de los autoconvocados”, expresó el ministro.
Ante este avance, se podrá pasar a la siguiente instancia “desde el Estado se va a colocar un GPS a las motocicletas de quienes estén realizando este trabajo para que puedan ser monitoreados desde el circuito del Sistema de Emergencia 911. La presentación de esta lista de repartidores da continuidad al trabajo que veníamos realizando”, añadió Agüero Gamboa.
“Además esta etapa será para corroborar que estas personas son los propietarios de las motos, para ello deberán tramitar los certificados de buena conducta, en este caso se realizará con la gente del gremio con quien se viene trabajando de esta manera, lo mismo se indicó a los autoconvocados que hasta ahora no nos han traído este empadronamiento para implementar el dispositivo de localización, imagínense que no podemos dar un GPS a cualquier persona, debemos darle a quien está realmente en esta actividad”, explicó.
Con respecto al hecho sucedido el miércoles pasado en la capital tucumana, donde se observó en un video que se viralizó, a repartidores que ingresaron por la fuerza a un domicilio donde se encontraba la motocicleta que le habían robado a un compañero momentos antes, el titular de la cartera, señaló.
“Este fue un hecho aislado, donde ellos deben entender que pusieron en peligro su propia vida y la de terceros e incluso están ante la puerta de comisión de un delito, lo cual será determinado por la fiscalía interviniente. La justicia por mano propia es peligrosa. Sepan que estamos trabajando, buscamos soluciones, se está avanzando, el Estado está presente, no queremos que esta actividad sea precaria”, remarcó y manifestó que entre el lunes o martes esperan reunirse con el sector de los autoconvocados para trabajar de la misma manera.
Por su parte el jefe de Policía, Manuel Bernachi, se refirió puntualmente al hecho ya mencionado de los repartidores recuperando el vehículo robado por sus propios medios, “el informe que recibimos de la comisaria seccional 7 y de la Unidad Regional Capital indica que el día 1 de febrero se hizo presente un joven de unos 25 años en la dependencia, donde se le tomaron todos los datos, se identificó la moto que fue sustraída con los datos del rodado y características particulares, con todo esto se hizo un adelanto de circular para todos los móviles en circulación. En ese momento estaba el comisario y toda la estructura de la comisaria trabajando normalmente, pero este muchacho se retiró, el mismo tenía un teléfono, los efectivos creen que recibió un llamado, se fue, no volvió más”, contó.
En cuanto a los primeros datos que se le tomó, el funcionario policial afirmó que la víctima nunca se apersonó nuevamente en la seccional para formalizar la denuncia.
“Nosotros venimos trabajando muy fuerte con este sector, a fin de año hubo charlas de capacitación, se les entregó cascos, fueron recibidos en Subjefatura de policía y hubo charlas sobre seguridad vial.
Entonces, hay un avance importante, hay otras acciones preventivas junto al gremio o a los autoconvocados que el mismo gobernador, Osvaldo Jaldo y el ministro adelantaron, como ser la injerencia que tendrá el Sistema de Emergencia 911, así que esta situación nos sorprende, si hay algo para mejorar seguro que si, por eso estamos abiertos al diálogo, pero entrar en una casa ajena sin una orden de la justicia puede traer algún tipo de responsabilidad penal”, aseguró Bernachi.
En ese contexto aseguró que todos los elementos fueron puestos a disposición de la justicia, “de aquí en más será el Poder Judicial que avanzará sobre este tema, nosotros llamamos a la reflexión, sigamos trabajando, ponemos nuestro máximo esfuerzo y trabajamos de manera articulada y mancomunada con el gremio, también se los recibió y fueron escuchados los autoconvocados, si es necesario lo seguiremos haciendo”, reflexionó.
A su turno, el secretario de ASIMM, Hugo Santucho destacó la importancia de la reunión la que consideró positiva, “venimos trabajando desde que asumió el ministro Gamboa al igual que con la policía. Son reuniones complejas, que llevan mucho tiempo, aproximadamente hace dos meses nos pidieron que acreditemos nuestros avales como ASIMM que representa a los repartidores, lo hicimos en estas últimas horas para empadronarnos”, comentó.
En este sentido, agregó “llevamos más de 400 repartidores empadronados, muchos de ellos hicieron el curso de seguridad vial que tuvimos en Subjefatura hace algunas semanas”.
Como trabajador del mismo sector y compañero de quienes fueron protagonistas en el video viralizado, expresó “no tenemos registros de quienes son, nosotros estamos en contra de la justicia por mano propia. Me parece que hay instituciones que deben funcionar, aparte de las situaciones que sufrimos día a día, exponerlos a los compañeros de esta manera es muy complejo, nosotros estamos en contra de esas acciones. Hago un llamado a la reflexión de los compañeros, nosotros somos trabajadores, no somos policías, ni fiscales ni jueces”, consideró.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto que están llevando a cabo junto al Ministerio de Seguridad, “nosotros destacamos la gestión del ministro Gamboa, fuimos muy críticos en la gestión anterior, es la primera vez que somos escuchados y se están buscando soluciones, apoyamos el trabajo y a las instituciones”.
Y dejó claro que desde su gremio lo que se pretende es el empadronamiento y que la actividad sea un trabajo formal, “esto va a llevar tiempo, pero es el puntapié para lograr todo lo que necesitamos para trabajar tranquilos”, cerró.