El subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Nación, destacó que Tucumán es la primera provincia en aplicar el Programa de Descontaminación y Compactación (PRODECO).
El pasado viernes, por disposición del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, se dio inicio al proceso de compactación de vehículos que tras ser judicializados hace años se encontraban en depósito.
En este marco, el subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Nación, Marcelo Leyría, supervisó hoy el trabajo que se realiza y destacó que Tucumán es la primera provincia en aplicar el Programa de Descontaminación y Compactación (PRODECO).
“Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación tenemos la decisión política de aplicar un programa que permita no solamente reutilizar estos autos que son chatarra y reciclarlos, sino también hacerlo desde una visión amigable con el medio ambiente. Por eso primero se sacan los líquidos y fluidos contaminantes, para después compactar y que se conviertan en chatarra reciclable”, explicó Leyría. Además destacó: “Tucumán es la primera provincia que está compactando con este nuevo programa, que lo hacemos con enorme trasparencia, con un trámite de inscripción digital a distancia y cuyo producto de la compactación va a una entidad de bien público. Es un programa positivo por todos lados y esperamos pronto poder aplicarlo en otras provincias y municipios, porque ya tenemos alrededor de 200 convenios en proceso”, señaló el funcionario.
El secretario de Lucha Contra el Narcotráfico de la provincia, Carlos Driollet, lo acompañó en el recorrido por el predio ubicado en Lastenia este martes y explicó por qué es importante llevar a cabo este tipo de procesos. “Tenemos que tener en cuenta que significa un gran daño al medio ambiente tener todos estos vehículos tanto tiempo, por lo que hay que darles una disposición final a los efectos de que no sean nocivos para las personas. Realmente la disposición final tiene que ser muy estudiada y se hace bajo ciertas normas de seguridad ambiental para que no causen más daño”, cerró.
El trámite para compactar los 4.700 vehículos se cumplimentó tras un largo proceso administrativo, gracias a la colaboración de Jorge Fernández, a cargo del Programa de Descontaminación y Compactación del Ministerio de Seguridad de la Nación y a la gestión del secretario de Seguridad, Luis Ibáñez, César Nieva y Cecilia Robles, del Ministerio de Seguridad, además de la cooperación de Cino Calcaprina, del Ministerio Público Fiscal.