Lunes, 3 de febrero, 2025
  • SAN PEDRO DE COLALAO
  • Defensa Civil asistió a una jornada integradora para el desarrollo de la región

    28 Jun 2022 09:12

    La reunión tuvo como premisa el trabajo articulado entre organismos estatales y no gubernamentales para el crecimiento de estas comunidades.

    El pasado sábado en San Pedro de Colalao se desarrolló una actividad que convocó a diversos organismos nacionales y locales en procura de un abordaje para el desarrollo sustentable de la región.

    La Asamblea la Comunidad Indio Colalao organizó un encuentro del que participaron, entre otros, Martín Plaza, director de Tierras y ReNaCI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y José Jorrat, coordinador para Tucumán de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

    La reunión tuvo como premisa el trabajo articulado entre organismos estatales y no gubernamentales para el crecimiento de estas comunidades.

    En la jornada se hizo entrega de la “Carpeta del Relevamiento Técnico Jurídico Catastral” del Territorio Comunitario. Asimismo, y durante la reunión el director provincial de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres, propuso articular el trabajo en forma conjunta para la prevención contra los incendios forestales, tras lo sucedido recientemente en los cerros.

    Del mismo modo, el Ente Cultural, INTA Trancas, referentes del programa PUEDES de la Universidad Nacional de Tucumán y miembros de la Fundación Coquena, presentaron el avance de los proyectos de cada entidad, y que abarcan desde la provisión de maquinaria, infraestructura para cultivos hasta la prevención de problemáticas como violencia de género entre otros temas.

    En tal sentido, Torres señaló la importancia de este tipo de trabajo conjunto y dijo al respecto, “con un apoyo a tiempo y conjunto desde los diferentes Organismos del Estado provincial y nacional, las comunidades podrán lograr un desarrollo armónico, sostenible, con seguridad y resilientes ante cualquier emergencia, mitigando de esta manera futuras anomalías que induzcan al desarraigo, la violencia, la delincuencia, las adicciones y los desastres naturales en lugares tan apartados de las ciudades”.