De participación gratuita, la competencia surge en el marco de los procesos de integración de la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y de las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Estudiantes tucumanos de nivel primaria y secundaria participaron de la instancia escolar de la Olimpíada de Matemática Internacional ATACALAR; la cual tiene como propósito potenciar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas complejos, que demandan uso de conceptos, propiedades y estrategias de razonabilidad. Tucumán participa de esta competencia internacional desde 2018, conforme las políticas educativas impulsadas por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.
La olimpíada define dentro de sus objetivos prioritarios: elevar el nivel de educación matemática, estimulando la resolución de problemas; favorecer a la integración e intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes; promover el conocimiento mutuo entre participantes, entre otras.
En esta oportunidad, dijeron presente 87.197 alumnos y alumnas de segundo ciclo de nivel primario (69.679 de instituciones de gestión pública y 17.518 de instituciones privadas); mientras que en nivel secundario participaron 133.515 de estudiantes pertenecientes a ciclo básico y orientado (91.389 de escuelas estatales y 42.126 de escuelas privadas).
Por este motivo, la subsecretaria de Educación, Patricia Fernández; visitó la Escuela de la Patria Dr. Manuel Belgrano para supervisar el desarrollo de la instancia evaluativa.
Esta evaluación es un encuentro universal, gratuito y de calidad internacional. ATACALAR, como olimpíada de matemática que nos integra al mundo participando y compitiendo sanamente; y trabajando en esta disciplina tan importante. Nuestros estudiantes trabajan sobre estándares internacionales en sus evaluaciones como estrategia para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la matemática", dijo el ministro Lichtmajer.
Patricia Fernández, sintetizó "hoy es un día muy importante para la Educación de la provincia y la enseñanza de la Matemática en particular. Esta es una de las estrategias del Ministerio para el fortalecimiento de la enseñanza de Matemática. La idea de esta olimpíada internacional es propiciar la resolución de problemas complejos con conceptos trabajados con profesores a lo largo del año escolar. Es una instancia para que participen todos los chicos, es universal y gratuita, para que todos los chicos hagan matemática y participen en una olimpíada".
A su turno, la referente de Olimpíadas ATACALAR en Tucumán, Marisel Serrano, agregó "esta primera instancia se está desarrollando normalmente en la totalidad de escuelas primarias y secundarias de la provincia. La participación de los estudiantes es fundamental porque uno de los objetivos de ATACALAR es el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en los distintos niveles de la educación obligatoria".
La directora de la Escuela de la Patria Dr. Manuel Belgrano, Isabel Lamoine, explicó "ATACALAR es una olimpíada que se viene desarrollando de años atrás y nosotros en el área de matemáticas implementamos su procedimiento que es el razonamiento y la justificación de los problemas. Venimos trabajando con los chicos durante todo el año para poder llegar a esta instancia".
Hoy se hizo el lanzamiento con un acto donde participan todos los chicos, y cada niño se encuentra en su aula haciendo la evaluación. Cabe aclarar que la evaluación no la toman los maestros, sino profesores de otros grados, y la evaluación se identifica con un código para que cuando sean clasificados no sepamos quién es y sea más imparcial el resultado. Participan todos los alumnos de 4, 5 y 6 grado; teniendo un promedio de 32 alumnos por grado en ambos turnos. La participación es masiva y a ellos les gusta, porque es competencia y eso les gusta mucho", cerró.
Gisella Herrera Lobo, docente, comentó "me tocó tomar examen en el 5º C. Fue relevante la participación, como bien sabemos, ATACALAR es una instancia de integración. El examen fue complicado pero pudieron resolverlo. Los chicos estaban entusiasmados y les gustó participar",
Finalmente, Guadalupe, alumna de 6º grado, concluyó "la evaluación me pareció muy fácil, era cuestión de razonar un poquito. Me gusta realizar estas evaluaciones para poner a prueba y mente y saber si estoy bien en matemáticas o no".