Lunes, 3 de febrero, 2025
  • Aniversario
  • La Dirección General Trata de Persona y Violencia de Género cumple 15 años

    08 Jul 2022 18:52

    La búsqueda permanente de respuestas inmediatas a las víctimas que sufren este flagelo es el propósito de la misma.

    En virtud de los 15 aniversario de la creación de la Dirección General de Trata de Persona y Violencia de género, sus autoridades máximas, director y subdirector, Arturo Antelo y Ernesto Soria y los jefes de las respectivas divisiones, Ricardo Gallardo y Héctor Pérez, brindaron detalles de cómo trabaja cada área.

    “Son 15 años de la División Trata de Persona y de la División Violencia de Género. Estas dos divisiones creadas allá por el año 2007 en el mes de julio, es que hoy están contenidas dentro de la Dirección General de Trata de Persona y Violencia de Género que presido. Estas dos divisiones por su prestigio y por los cambios que fueron teniendo a lo largo de los años, trabajan arduamente“, señaló Antelo.

    Asimismo, el subdirector expresó “estos 15 años estamos trabajando profundamente, iniciamos con poco personal, fue teniendo respuesta y colaboración de varios organismos e instituciones. Hoy estamos cumpliendo 15 años, quiero agradecer al personal  que está trabajando en esta Dirección, dando respuestas inmediatas a las víctimas que sufren este flagelo y a la vez también agradecer al jefe de policía, Julio Fernández, al subjefe; Sergio Sobrecasa, por el apoyo y la confianza de ponernos al frente de esta dirección que hoy trata una problemática”.

    Por su parte, el jefe de la División Trata de Persona se refirió a cómo se trabaja en su área, “nosotros trabajamos directamente con las fiscalías. También tenemos en la Fundación Marita Verón, otra división de trata y violencia”, detalló.

    Y continuó, “nosotros trabajamos con el Ministerio Público Fiscal y la fiscalía, en cuanto a las desapariciones de personas porque podría ser un presunto caso de trata. También trabajamos las denuncias que son recibidas en cualquier comisaría. Tenemos una guardia de 24 horas y equipos que trabajan en la calle”, puntualizó Gallardo.

    A su turno, el jefe de la División Violencia de Género, Héctor Pérez, agradeció como primera medida a todas las personas que los acompañan día a día, al Ministerio de Seguridad, a Jefatura de Policía y a los directores, “gracias por el apoyo constante que dan a las divisiones. Mi área ha crecido prestigiosa e incalculablemente y sin descanso, poniéndose a la par de la justicia y de la sociedad que así lo necesita”, inició diciendo.

    “La cantidad de denuncias, de medidas judiciales y la cantidad de detenidos es visible en el trabajo profesional que viene realizando la división. Esta área no tan solo trabaja de forma presencial sino también virtual y en forma telefónica”, afirmó.

    En ese sentido, explicó cómo abordan cada problemática, “Se toma en conocimiento de una violencia de género y por protocolo institucional se comisiona un equipo interdisciplinario y un equipo de trabajo con un oficial a cargo, se evalúa la situación y se le deriva a la fiscalía. Asimismo ha aumentado la colaboración, la participación y la ayuda mutuas que existe entre el Observatorio de la Mujer, los refugios y otras organizaciones  que velan por la problemática de la violencia de género. Es así, que la fiscalía trabaja en forma directa con esta división teniendo en cuenta que hay situaciones donde ameritan que personal profesional  de esta división se haga cargo y pueda tener una respuesta favorable, directa y pronta para la sociedad entera”, finalizó.