"Este tipo de capacitación está enmarcada en la puesta en vigencia de la Ley de Lucha contra el Narcomenudeo", afirmó Driollet.
Desde el Ministerio de Seguridad y la Policía multiplicaron las jornadas de formación profesional en la temática. Al respecto de la trascendencia de la labor formativa en la lucha contra el delito, el secretario de Estado de Lucha contra el Narcotráfico, Carlos Driollet, se refirió a la jornada.
Este tipo de capacitación está enmarcada en la puesta en vigencia de la Ley de Lucha contra el Narcomenudeo (N° 9188). Siguiendo directivas de nuestro ministro, Eugenio Agüero Gamboa, nosotros estamos capacitando a policías de la provincia de Tucumán que se desempeñan en el área de lucha contra el narcotráfico", afirmó Driollet. "En su artículo 14, la Ley dice entre uno de sus puntos capacitar, y estamos capacitando con la misma gente de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que son gente de mucha experiencia y que realmente pueden transmitir la experiencia que tienen. También contamos con personal de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico en todo lo que sea lo referido a las leyes en general”, agregó
“Las directivas del gobernador Osvaldo Jaldo fueron claras, utilizar todo lo que se tenga para luchar contra este flagelo que está afectando a nuestros barrios. Nosotros ya venimos de otras capacitaciones donde también estamos instruyendo al personal de Guardia Urbana dado que van a ser auxiliares de la policía, pero siempre es bueno auspiciar una capacitación porque profesionaliza nuestra Policía y la hace trabajar mejor en contra del delito”, enfatizó el funcionario.
En tanto, Jorge Nacusse, titular de la Dirección General de Drogas Peligrosas expresó: “Damos inicio a la primera de varias jornadas dirigidas al personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas con sus cinco Didrop, cual están ubicadas, cuatro en el interior y una en San Miguel de Tucumán. Los profesores, en su mayoría, son los mismos integrantes de la fuerza, comisarios y oficiales superiores que ya tienen muchos años y conocimiento, así como cursos realizados".
Son ellos quienes van a volcar en sus compañeros y subordinados toda su experiencia y conocimiento en diferentes tipos de materia; así también la gente otras Secretarías nos van a colaborar en materias específicas como lo son la Ley 23.737, la Ley 22.415 del código aduanero, y el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) que es el sistema de registro para el consumo de cannabis medicinal. Nuestro objetivo final es que todo el personal adquiera los conocimientos a los fines de poder volcarlos en los procedimientos que se llevan a cabo diariamente en la vía pública”, cerró Nacusse.