Sábado, 1 de febrero, 2025
  • Ciberseguridad
  • Nación capacita a la policía para combatir ciberdelitos

    20 Oct 2022 15:24

    Además, brinda elementos tecnológicos paran poder llevar a cabo el objetivo.

    Mediante un Programa Nacional y un convenio firmado entre Nación y el Ministerio de Seguridad provincial,   se llevó a cabo un encuentro regional entre provincias. El evento se celebró en Catamarca, donde fuerzas federales capacitaron a las policías provinciales y se brindó los elementos correspondientes para trabajar en la investigación y esclarecimiento de delitos digitales.

    A través del Programa nacional de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen (ForCIC), se pretende preparar a las fuerzas del país para luchar con este flagelo que afecta a la sociedad, sobre todo a los más vulnerables como ser los niños, niñas y adolescentes. Al respecto, el jefe de Policía de Tucumán, Julio Fernández, contó: “Participamos en Catamarca de un curso que se estaba realizando sobre ciberdelitos y cibercrimen, en cómo debemos realizar la investigación y lo que podemos investigar”.

    El encuentro estuvo coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y tuvo como participantes a las provincias de San Juan, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Catamarca.

    El curso dio inicio con la presencia del gobernador de la provincia vecina, Raúl Jalil, donde además se firmó un convenio. “Con esto proporcionan a la Policía de Tucumán y de las provincias vecinas, elementos tecnológicos para investigar este tipo de delitos que tienen que ver con ciberdelitos, cibercrimen y grooming que tanto golpea a niños, niñas y adolescentes. Esto será absorbido por el Ministerio de Seguridad para que sea puesto en funcionamiento en algunas divisiones, como ser Delitos Telemáticos o la División Cibercrimen, en el que tenemos inteligencia criminal para investigar este tipo de hechos y contrarrestarlo”, puntualizó Fernández.

    De esta manera, el jefe de Policía remarcó: “Con esta política habrá un control por parte de Nación, porque ellos supervisarán todos los sistemas dentro de la provincia para que nosotros trabajemos, es decir, todas las pericias tecnológicas que hagamos (de celulares, computadoras, etc.). Vamos a tener la capacitación especial para que podamos utilizar el material que nos otorgan”.

    Por su parte, Flavio Córdoba, uno de los efectivos de la fuerza provincial que recibió la capacitación, señaló: “Este trabajo estuvo orientado al acompañamiento del desarrollo de actividades en el marco de un programa de Ciberseguridad e investigación de los ciberdelitos coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. En mi caso, me centré en obtener información sobre un aula específica de ´Forensia digital´, donde se abordaron temáticas importantes como ser la pericia forense que en nuestro ámbito policial es de mucha utilidad”, afirmó. En este aspecto, se refirió al conocimiento adquirido en cuanto a cómo se debe preservar una evidencia digital en el caso del análisis de un teléfono celular o de una computadora y como debe ser el accionar como investigador o primeros interventores para colaborar en un proceso penal.

    Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval fueron las principales fuerzas federales encargadas de impartir esta capacitación, teniendo en cuenta la vasta experiencia en el área. “Se tocaron temas para fortalecer y desarrollar aún más conceptos básicos de los ciberdelitos, tareas de investigación y la importancia que tiene el conocimiento básico en informática para poder abordar estas problemáticas”, expresó el oficial auxiliar.

    Por último, Córdoba manifestó que todos los conocimientos adquiridos durante las tres jornadas que duraron el encuentro, 17, 18 y 19 de octubre, serán expandidos hacia el resto de los efectivos policiales de manera que estén aptos para trabajar en este tipo de ilícitos.