Sábado, 1 de febrero, 2025
  • Seguridad
  • Implementarán el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica

    04 Nov 2022 17:53

    “La finalidad del programa tiene que ver con implementar las medidas alternativas a través de los dispositivos de vigilancia electrónica con el objetivo de descomprimir las cárceles", afirmaron las autoridades.

    Durante la jornada de hoy, la directora de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica -dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Mariel Viladrich, mantuvo una reunión con el director y subdirectora del Patronato de Internos y Liberados, Jesús Díaz y Andrea Saguir y miembros del equipo técnico de monitoreo con el objetivo intercambiar y revisar la metodología de trabajo.

    “El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación firmó un convenio con el Gobierno de Tucumán, para la implementación del “Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica” en la provincia. El objetivo de hoy, era mantener una reunión con el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el Poder Judicial y trabajadores y trabajadoras del programa provincial, para revisar la metodología de trabajo y poder intercambiar experiencias”, comentó la directora.

    En ese sentido, Mariel dijo: “Este programa trabaja con personas que están privadas de la libertad, pero con una medida alternativa, ya sea arresto domiciliario u otras modalidades de detención y ejecución de la pena. Funciona por pedido judicial, se recibe la intervención y se implementa, por un lado, un dispositivo de vigilancia electrónica que tiene como objetivo supervisar la medida, y, por otro lado, hay un equipo psicosocial que forma parte del Patronato, que hace el acompañamiento y lo que tiene que ver con el acceso al derecho, porque el fin de la pena en nuestro sistema de justicia penal es la reinserción social”.

    “La finalidad del programa tiene que ver con implementar las medidas alternativas a través de los dispositivos de vigilancia electrónica con el objetivo de descomprimir las cárceles, en el caso del sistema federal estamos con una emergencia penitenciaria, con lo cual estos dispositivos se utilizan para personas que están privadas de la libertad en algún complejo o unidad penitenciaria federal”, cerró Viladrich.