Más de 100 alumnos de la institución privada participaron de la estrategia preventiva que fue encabezada por el titular del área, José Farhat.
La secretaría de Participación Ciudadana, a cargo de José Farhat, brindó un programa de seguridad inteligente denominado “Informarte es Prevenir” en el colegio Sagrado Corazón de la capital, donde más de 100 alumnos participaron de la estrategia preventiva.
“Damos las gracias a las autoridades del colegio Sagrado Corazón por invitarnos a esta estrategia preventiva que hemos llevado adelante en el día de hoy, a través del programa seguridad inteligente “Informarte es Prevenir”. Trabajamos conceptos importantes, como ciudadanía digital, para que los niños que participaron hoy, puedan identificar sus derechos, también ser ciudadanos responsables y con obligaciones al momento de usar la tecnología; escalar de ser usuarios de tecnología y perfiles de redes sociales a ser ciudadanos que puedan advertir si están en riesgo”, comentó Farhat.
Además, argumentó: “El equipo ha trabajado sobre temáticas como grooming, trata de persona y ciberbullying, lo que buscamos en esta interacción es dar matrices preventivas en la interacción, que los niños puedan observar cuales son las técnicas de manipulación, y también, que hagan un compromiso a no hacer daño a otros, para poder reducir o desarticular la violencia digital al momento de usar entornos digitales”.
En ese sentido, Alejandro Estévez, coordinador del Departamento de Orientación Escolar del colegio Sagrado Corazón, nivel secundario, expresó: “En el día de hoy, desde la Secretaria de Participación Ciudadana, vinieron a compartir charlas preventivas en el colegio, nuestro compromiso hacia la institución siempre es el de generar convivencias saludables, para ello, generamos espacios de prevención desde la propia institución y aprovechamos los recursos que, en este caso, el Estado brinda para poder trabajar sobre la importancia del uso responsable de redes sociales, del cuidado que nuestros adolescentes tienen que tener y favorecer una ciudadanía digital responsable”.