Martes, 4 de febrero, 2025
  • Universidad Internacional de Rancagua
  • Tucumán expone su modelo de participación ciudadana y seguridad digital en Chile

    04 Feb 2025 11:55

    José Farhat destacó el trabajo innovador de la provincia en participación ciudadana, formación ciudadana y seguridad digital, destinados a fortalecer una cultura de prevención de las violencias en sus distintas modalidades y el delito.

    La provincia de Tucumán estuvo representada en la Universidad Internacional de Rancagua, Chile, por la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, a cargo de José Farhat. Durante su participación, Farhat destacó el compromiso de la provincia con la innovación y la formación ciudadana, en consonancia con los lineamientos del Gobernador, Osvaldo Jaldo, y de Ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa.

    En 2024, Tucumán ha implementado programas innovadores como Seguridad Inteligente, Escuela de Ciudadanía, Glopac (Gobiernos locales y participación ciudadana) con metodologías como Ideay+ y laboratorio de innovación pública Tucuman Lab, alcanzando a más de 20000 personas en ámbitos digitales y territoriales. Estas iniciativas han promovido una cultura ciudadana basada en la paz, la prevención y la convivencia pacífica, abordando temas clave como la prevención de estafas digitales y la formación en ciudadanía digital. 

    Los programas están dirigidos a un público diverso, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, estudiantes, docentes y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo así las competencias ciudadanas en un mundo cada vez más digitalizado. Ademas de generar espacios colaborativos vinculados con la academia como por ejemplo UNT, UTN, con áreas gubernamentales como Ministerio de Educación, IPLA, Secretaria de Juventud, Derechos humanos y justicia, Salud Pública, Gobierno y Justicia, Municipios de Alderetes, Famaillá, Las Talitas, y Tafí Viejo.

    Clase magistral y trabajo colaborativo en Chile

    Fruto de esta experiencia, José Farhat brindó una clase magistral en la Universidad Internacional de Rancagua, donde compartió los logros y aprendizajes de los programas tucumanos. Además, en colaboración con RAGA Internacional, coordinó el Grupo de Formación Ciudadana, integrado por representantes de diversos países de Iberoamérica. Este espacio permitió el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, consolidando una red de trabajo colaborativo que fortalece la formación ciudadana a nivel regional y global.

    Durante su intervención, Farhat destacó: "Nuestro trabajo en Tucumán se enfoca en unir la tecnología con las comunidades teniendo en la centralidad a las personas, promoviendo la alfabetización digital, la privacidad y la seguridad en línea.

    Taller internacional y fortalecimiento de habilidades

    La participación de Farhat incluyó también un taller de tres días organizado por la Red Académica de Gobierno Abierto, donde se abordaron dimensiones clave como la alfabetización digital, la privacidad y seguridad digital, y el perfil humano digital.

    Junto a expertos como Francisco Reverte e Indira Betancourt (España), Ada Chambergo (Perú), Carlos Gutiérrez (Colombia), Jorge López Bachiller (Guatemala), Ester Kaufman, Patricia Bertolotti (Argentina) y María Paz Astica y Patricia Velásquez (Chile), se desarrollaron habilidades en funcionarios y ciudadanía para potenciar la gestión pública.

    "Este espacio nos permitió no solo compartir nuestra experiencia, sino también aprender de otros países y fortalecer la singularidad ciudadana. La tecnología debe ser un puente para unir comunidades", afirmó Farhat durante el cierre del taller. La presencia de Tucumán en este evento internacional refuerza el liderazgo de la provincia en materia de participación ciudadana y seguridad digital, consolidando su compromiso con la construcción de sociedades más preparadas para los desafíos del siglo XXI.