
Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se realizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.
Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se realizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.
En esta oportunidad, y con la participación de Graciela Sare, presidenta del organismo y además Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio, el encuentro tuvo lugar en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT), convocando a representantes de distintas áreas del Estado, con el objetivo principal de profundizar la labor mediante acciones mancomunadas y efectivas en beneficio de estos grupos vulnerables.
Además estuvieron presentes, la Directora Niñez, Adolescencia y Familia, Gilda Zurita; la subdirectora de Promoción y Protección Integral de la Familia, Noelia Aisama; la subdirectora de Hogares e Institutos, Emilia Aranda; la subdirectora de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Andrea Salinas Saguir; los referentes del área Salud Marcelo Montoya y Oscar Hilal; y de Educación María Azcuénaga Pastrana; junto a consejeros de los ministerios de Salud, Educación, Seguridad e Interior; y a directivos de Centros de Cuidados Infantil del @mdstuc, equipos interdisciplinarios y otros agentes del Estado Provincial.
Al respecto, Masso destacó: “Hoy tuvimos la primera reunión del año 2025 del Consejo Provincial de Protección de los Derechos de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes. El año pasado, cuando pusimos este espacio en funcionamiento, tuvimos seis reuniones, y la verdad que el material que sintetizaron las distintas áreas nos sirvió mucho para ir redireccionando las políticas públicas en un área tan sensible como lo es la SENAyF. Aprovecho para agradecer a todos nuestros técnicos, profesionales, administrativos, y todo el personal, por su com,promiso y trabajo arduo en todo nuestro Ministerio, pero en especial a los de esta Secretaría”.
“Este Consejo es que gran importancia, ya que si tenemos algún problema o inquietud, nos comunicamos directamente con el consejero de cada área y solucionamos el problema en menor tiempo, y esto funciona a la inversa si desde algún otro ministerio necesitan de nosotros, ya que lo más importante es agilizar el abordaje y articulada para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, finalizó el titular de la cartera Social.
Por su parte, Sare compartió: “La verdad que estamos muy contentos de haber tenido esta primera reunión del Consejo. Hoy tuvimos muchos temas por tratar, aunque hicimos hincapié en los vinculados al trabajo coordinado y en equipo, con una mirada integral sobre las problemáticas de niños, niñas y adolescentes, llevándolas a lo concreto, al hacer de todos los días, y desde ahí entonces poder definir cuestiones operativas en lo que respecta a su abordaje”.
A su turno, Pastrana, jefa del Servicio de Asistencia Social Escolar del Ministerio de Educación, agregó: “Estamos abriendo las sesiones que corresponden a este año 2025, y la verdad que este es un trabajo muy importante que venimos desarrollando en pos de las niñeces y adolescencias de la Provincia. Destaco lo fundamental de la labor interministerial entre Educación, Salud y Desarrollo Social, y otras áreas del Estado, haciendo foco en cómo vamos a establecer los canales de comunicación y a viabilizar esa articulación de una manera más inmediata”.
Para cerrar, Montoya expresó: “Primero celebrar este tipo de reuniones, este consejo que hoy abre con sus sesiones, por segundo año consecutivo. Lo más importante de todo esto es que podamos articular todas las acciones para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescente. Continuaremos trabajando a través del Consejo de manera integral, como siempre nos pide nuestro gobernador Osvaldo Jaldo”.
Resulta fundamental poder promover este tipo de encuentros, de los cuales intervienen también especialistas del área de los poderes Judicial, Legislativo, y Ejecutivo, este último a cargo de Osvaldo Jaldo, ya que a través del Consejo Provincial se continúan aunando criterios de intervención y trabajo conjunto para promover y garantizar los derechos de niños y adolescentes.